P.M. (plano medio) inferior. Personaje animado camina de derecha a izquierda, la cámara lo sigue en la misma dirección.
La imagen me hace escapar, de sobresalto, de un inminente ronquido; esa noche fue la primera que vi esos pies (en realidad eran unas tiernas patitas) y mi corazón, que tiene más memoria que mi cerebro, los reconoció. Fue el 13 de agosto, muy tarde, @chilevisión estaba en tanda comercial y yo había puesto el televisor en silencio, porque Maca y el enano dormían.
¡P.M. largo… TOPO GIGIO!
No podía creerlo; eran 19 años que no veía a Topo Gigio en televisión (la última vez fue en 1999, cuando editaba en Perú (con Luis Temoche y César Chumpitazi) “La Antología“, microprogramas y programa especial realizados por los 40 años de Panamericana Televisión) y ese lunes lo volví a ver… ¡Y por primera vez en animación 3D!
Se trata de un comercial de la tienda Homy (@Homy_Deco), la línea hogareña de Sodimac, de la multimillonaria familia chilena Solari, dueña también de Falabella, CMR, Banco Falabella, Viajes Falabella, Supermercados Tottus, además de Grupo Bethia, Latam, Mall Plaza, entre muchas otras.
Comercial Homy
Informe Chilevisión
La primera vez que «conocí» a Topo Gigio fue, cuando niño, por Panamericana Televisión, que produjo varios programas en Perú a fines de 1969 con el ratoncito, al lado de mi tocayo, el actor puertorriqueño Braulio Castillo. En realidad lo vi en la época de Telecentro, entidad estatal que controlaba la televisión durante el gobierno militar, cuando repetían los programas; vivíamos en El Rímac y teníamos un viejo televisor en blanco y negro, con «antena de conejo», que apenas se veía.
Según los creativos de la agencia de publicidad BBDO en Chile, quienes estuvieron a cargo de la campaña, les tomó más de cinco meses de trabajo hacer ese comercial, el que incluyó la supervisión y aprobación de la italiana Maria Perego, hoy de 93 años, quien creó al personaje en 1958, luego de escuchar a Domenico Modugno cantando “La Svelietta“ y parecerle su voz a la de un ratón; Topo Gigio hizo su versión de esa canción y una de sus interpretaciones fue en 1965, al lado de Rafaella Carrá.
Esa noche no podía creer que había visto a Topo Gigio tridimensional; ¡al fin fue liberado de las manos que le daban vida, ahora podía vérsele por lados y ángulos antes imposibles: desde arriba (picada), en una gran tienda iluminada por todos lados; o la espalda, en una toma desde abajo (contrapicada) trepando una cuna! El ratoncito ya no está encerrado en una caja negra con reducido decorado, ahora es libre, más expresivo, más vivaz.
La verdad, no tengo muchos recuerdos de mi infancia (tampoco de mi juventud ni adultez), pero ese comercial hizo que reviva momentos difusos de felicidad, cuando mi familia estaba completa y junta y mi amá nos abrigaba a los ocho hermanos con cocoa caliente, mientras comíamos pan francés o tolete con mantequilla, las noches frías de la década del 70, en el siglo pasado.
Más enlaces:
Historia de Topo Gigio
https://www.topogigio.it/esp_storia.html
Fotos de Topo Gigio
https://www.topogigio.it/esp_classico.html
Foto María Perego y Ed Sullivan en prensa,1969
https://www.topogigio.it/press/Ed_Sullivan_Maria_Perego_1969.pdf
Responder